Glosario
Auditoria
Auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de personas independientes del sistema auditado, que puede ser una persona, organización, sistema, proceso, proyecto o producto.
Auditoría Especial
evalúa hechos o asuntos evidenciados en los procesos auditores, estudios especializados de la entidad, hechos que se conozcan a través de denuncias ciudadanas o medios de comunicación, o por solicitud expresa del Auditor General de la República o del Auditor Delegado para la Vigilancia de la Gestión Fiscal y que representan un alto impacto en la evaluación de la gestión fiscal de los sujetos de control de la AGR
Auditoría Especial de Atención Ciudadana
Son aquellas que se realizan como producto de la necesidad de dar respuesta a un requerimiento de la ciudadanía, de interés institucional o de medios de comunicación y que no es posible atender dentro de una auditoría regular.
Auditoria de Impacto
Son ejercicios del control aplicado sobre situaciones especiales previamente identificadas que involucran factores económicos de gran impacto e interés general, que se realizan por el ente de control fiscal competente, coadyuvado por la AGR, teniendo en c
Auditoría Regular
Es la auditoría que de manera obligatoria contempla la revisión total de la cuenta y la evaluación de los estados financieros con su correspondiente pronunciamiento y dictamen. Como resultado de la plantación del ejercicio auditor, esta modalidad podrá in
Archivo Corriente
Incluye la información y documentación obtenida y/o preparada durante el ejercicio auditor, en este archivo se documenta el cumplimiento de los procedimientos programados y obtención de evidencias suficientes que sustentan las conclusiones, opiniones, com
Archivo Permanente
Contiene la información de la entidad auditada que normalmente no cambia de un período a otro y que por lo tanto no necesita ser obtenida en cada proceso auditor, este debe contener información y documentación que es de consulta continua de los auditores,
Beneficios Del Control Fiscal
Son aquellas acciones de las Contralorías por medio de las cuales se previene el daño patrimonial o se logra la recuperación del mismo
Concurrencia
En virtud de este principio, la Contraloría General de la República comparte la competencia de la vigilancia y control fiscal sobre los sujetos y objetos de control fiscal de las contralorías territoriales en los términos definidos por la ley.
Control financiero
El control financiero es el examen que se realiza, con base en las normas de auditoría de aceptación general, para establecer si los estados financieros de una entidad reflejan razonablemente el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación financiera, comprobando que en la elaboración de los mismos y en las transacciones y operaciones que los originaron, se observaron y cumplieron las normas prescritas por las autoridades competentes y los principios de contabilidad universalmente aceptados o prescritos por el Contador General.
Control fiscal
Es la función pública de fiscalización de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes públicos, que ejercen los órganos de control fiscal de manera autónoma e independiente de cualquier otra forma de inspección y vigilancia administrativa, con el fin de determinar si la gestión fiscal y sus resultados se ajustan a los principios, políticas, planes, programas, proyectos, presupuestos y normatividad aplicables y logran efectos positivos para la consecución de los fines esenciales del Estado, y supone un pronunciamiento de carácter valorativo sobre la gestión examinada y el adelantamiento del proceso de responsabilidad fiscal si se dan los presupuestos para ello.
Control de gestión
El control de gestión es el examen de la eficiencia y eficacia de las entidades en la administración de los recursos públicos, determinada mediante la evaluación de sus procesos administrativos, la utilización de indicadores de rentabilidad pública y desempeño y la identificación de la distribución del excedente que éstas producen, así como de los beneficiarios de su actividad.
Control de Legalidad
Se refiere a la comprobación o verificación de las actuaciones financieras, administrativas, económicas o de otra índole que están referidas al manejo de los bienes, rentas y recursos de la contraloría vigilada a fin de que se realicen conforme a las normas
Control posterior y selectivo
Se entiende por control posterior la fiscalización de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes públicos, con el fin de determinar si las actividades, operaciones y procesos ejecutados y sus resultados se ajustan a los principios, políticas, planes, programas, proyectos, presupuestos y normatividad aplicables y logran efectos positivos para la consecución de los fines esenciales
Control Persuasivo
Cuando se alienta a los infractores de la cosa fiscal a resarcir el daño causado
Control de resultados
El control de resultados es el examen que se realiza para establecer en qué medida los sujetos de la vigilancia logran sus objetivos y cumplen los planes, programas y proyectos adoptados por la administración, en un período determinado.
Control Selectivo
Es la elección mediante un procedimiento técnico de una muestra representativa de recursos, cuentas, operaciones o actividades para obtener conclusiones sobre el universo respectivo en el desarrollo del control fiscal.
Criterios De Selección
Se refiere a las condiciones o argumentos o características o cualidades que debe contener cada uno de los elementos seleccionados en la muestra determinados por el auditor dependiendo específicamente del objetivo propuesto y de la técnica de auditoría qu
Derecho De Petición
Solicitudes respetuosas de: - información, -copias, -examen de documentos,- certificaciones, y -consultas.
Denuncia
Aviso verbal o escrito sobre hechos o conductas con las que se pueda configurar un posible manejo irregular o eventual detrimento patrimonial de fondos o bienes públicos.
Desarrollo sostenible
En virtud de este principio, la gestión económico financiera y social del Estado debe propender por la preservación de los recursos naturales y su oferta para el beneficio de las generaciones futuras, la explotación racional, prudente y apropiada de los recursos, su uso equitativo por todas las comunidades del área de influencia y la integración de las consideraciones ambientales en la planificación del desarrollo y de la intervención estatal.
Economía
En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.
Efecto disuasivo
En virtud de este principio, la vigilancia y el control fiscal deben propender a que sus resultados generen conciencia en los sujetos a partir de las consecuencias negativas que les puede acarrear su comportamiento apartado de las normas de conducta que regulan su actividad fiscal.
Ejecución Del PGA
La ejecución del PGA consiste precisamente en llevar a cabo la realización de todas y cada una de las auditorías programadas, a través de la ejecución de cada una de las etapas del proceso auditor, a saber: revisión de cuentas; planeación de la auditoría;
Eficacia
El principio de eficacia contribuye a verificar si los resultados de la gestión pública guardan relación con los objetivos y metas de las entidades y se logran de manera oportuna. Al propósito general de este principio le sirve de manera especial el contr
Eficiencia
En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores.
Equidad
En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo.
Especialización técnica
En virtud de este principio, la vigilancia y el control fiscal exigen calidad, consistencia y razonabilidad en su ejercicio, mediante el conocimiento de la naturaleza de los sujetos vigilados, el marco regulatorio propio del respectivo sector y de sus procesos, la ciencia o disciplina académica aplicable a los mismos y los distintos escenarios en los que se desarrollan.
Evaluación del control interno
Es el análisis de los sistemas de control de las entidades sujetas a la vigilancia, con el fin de determinar la calidad de los mismos, el nivel de confianza que se les puede otorgar y si son eficaces y eficientes en el cumplimiento de sus objetivos.
Inoponibilidad en el acceso a la información
En virtud de este principio, los órganos de control fiscal podrán requerir, conocer y examinar, de manera gratuita, todos los datos e información sobre la gestión fiscal de entidades públicas o privadas, exclusivamente para el ejercicio de sus funciones sin que le sea oponible reserva alguna.
Intervención administrativa
Es la potestad constitucional del Contralor General de la República, en virtud del principio de subsidiariedad, para asumir temporal y parcialmente las competencias atribuidas a las Contralorías Territoriales, en materia administrativa y misional, en los casos y bajo las condiciones previstas en el presente Decreto Ley, con el fin de garantizar la objetividad y/o la eficiencia en el ejercicio de las funciones de vigilancia y control fiscal a nivel territorial.
Integralidad
En virtud de este principio, la vigilancia y control fiscal comprenderá todas las actividades del respectivo sujeto de control desde una perspectiva macro y micro, sin perjuicio de la selectividad, con el fin de evaluar de manera cabal y completa los planes, programas, proyectos, procesos y operaciones materia de examen y los beneficios económicos y/o sociales obtenidos, en relación con el gasto generado, los planes y sus metas cualitativas y cuantitativas, y su vinculación con políticas gubernamentales.
Funcion De Advertencia
Consiste en indicarle a la administración los riesgos detectados por el organismo de control fiscal, en procesos anómalos u operaciones en ejecución, a fin de que ésta tome las medidas pertinentes tendientes a evitar el menoscabo de los dineros públicos.
Gestión Fiscal
La gestión fiscal es el conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas, que realizan los servidores públicos y las personas de derecho privado que manejen o administren recursos o fondos públicos, tendientes a la adecuada y correcta adquisic
Imparcialidad
Es dar un trato justo y equitativo a los sujetos de control
Legalidad
El principio de legalidad es la obligación que se impone a toda persona, institución u órgano de someter su actuar al mandato legal
Marcas de Auditoría
Son aquellos símbolos convencionales que el auditor utiliza para hacer llamados, identificar, clasificar, explicar labores de auditoría desarrolladas y dejar constancia de las pruebas y técnicas que se aplicaron en el desarrollo de una auditoría cuando s
Mesas de Trabajo
Las Mesas de Trabajo son espacios de comunicación que se realizan durante la ejecución del proceso auditor y se constituyen en una herramienta para el desarrollo de la auditoría. Su propósito fundamental es lograr que el equipo de auditores interactúe per
Oportunidad
En virtud de este principio, las acciones de vigilancia y control fiscal, preventivas o posteriores se llevan a cabo en el momento y circunstancias debidas y pertinentes para cumplir su cometido, esto es, cuando contribuyan a la defensa y protección del patrimonio público, al fortalecimiento del control social sobre el uso de los recursos y a la generación de efectos disuasivos frente a las malas prácticas de gestión fiscal.
Órganos de Control Fiscal
Son la Contraloría General de la República, las contralorías departamentales, las contralorías distritales, las contralorías municipales y la Auditoría General de la República, encargados de la vigilancia y control fiscal de la gestión fiscal, en sus respectivos ámbitos de competencia.
Papeles de Trabajo
Los papeles de trabajo son aquellos registros y documentos, preparados o recibidos por el auditor, que soportan técnicamente la labor, los hallazgos, pronunciamientos, dictámenes, conceptos, opiniones o decisiones de auditoría. Los papeles de trabajo está
Publicidad
Divulgación para conocimiento público de los resultados de la gestión
Proceso Auditor
Es el ejercicio de auditoría, realizado en forma transparente, objetiva, sistemática y profesional, por parte de una entidad de control fiscal respecto de la entidad auditada, a la luz de los principios del control fiscal y en aplicación de los sistemas d
Plan General de Auditorías – PGA
Consiste en la programación técnica de la ejecución y desarrollo de un conjunto de auditorías, durante un determinado periodo de tiempo. Es una herramienta técnica de planeación, permite a su vez ejercer un adecuado control y seguimiento oportuno de cada
Queja/ Reclamo
Acción para dar a conocer una situación irregular en el cumplimiento de las funciones de la entidad o contra funcionarios.
Queja en Trámite
Es de competencia de la AGR y se responde directamente o la respuesta de fondo depende de una auditoria especial o proceso auditor del PGA.
Queja en Seguimiento
La respuesta al peticionario la debe dar una contraloría que es sujeto de nuestra vigilancia.
Queja/Denuncia/Derecho de Petición Archivada
Son todas aquellas que se les dio trámite y por consiguiente se encuentran terminadas:• Por respuesta de fondo al peticionario.• Se trasladó a otra entidad que era la competente. (art 33 C:C.A)• La que estaba en seguimiento y la contraloría correspondient
Queja Anónima
Se desconoce la persona que pone en conocimiento hechosirregulares y se requiere acreditar por lo menos sumariamente la veracidad de los hechos denunciados o cuando se refiera en concreto a hechos o personas claramente identificables. ( art 81 ley 962/05)
Respuesta de Fondo
Es resolver de fondo y de manera clara, precisa y congruente lo solicitado
Responsabilidad Fiscal
a Responsabilidad Fiscal tiene por objeto el resarcimiento de los daños ocasionados al patrimonio público como consecuencia de la conducta dolosa o culposa de quienes realizan la Gestión Fiscal, mediante el pago de una indemnización pecuniaria que compe
Revisión de Cuentas
Es el estudio especializado de los documentos que soportan legal, técnica, financiera y contablemente las operaciones realizadas por los responsables del erario durante un periodo determinado, con miras a establecer la economía, la eficacia, la eficiencia
Respuesta de Fondo Y/O Definitiva
Contestación por parte de la administración al cliente o parte interesada de forma coherente y relacionada con el asunto planteado.
Requerimiento
Para el procedimiento Tratamiento de los Requerimientos de laCiudadanía, este término incluye todos los derechos de petición, denuncias y quejas o reclamos presentados por la ciudadanía ante la Auditoría General de la República
Selectividad
En virtud de este principio, el control fiscal se realizará en los procesos que denoten mayor riesgo de incurrir en actos contra la probidad administrativa o detrimento al patrimonio público. Así mismo, en virtud de este principio, el control fiscal podrá responder a la selección mediante un procedimiento técnico de una muestra representativa de recursos, cuentas, operaciones o actividades, que lleve a obtener conclusiones sobre el universo respectivo.
Sistema de Rendición Electrónica de Cuentas – Sirel
Es el procedimiento mediante el cual las contralorías rinden cuenta a la Auditoría General de la República.
Sistema de Quejas, Denuncias y Derechos de Petición –
Herramienta del proceso de participación ciudadana que registra las quejas, denuncias y derechos de petición.
Subsidiariedad
En virtud de este principio, el ejercicio de las competencias entre contralorías debe realizarse en el nivel más próximo al ciudadano, sin perjuicio de que, por causas relacionadas con la imposibilidad para ejercer eficiente u objetivamente, la Contraloría General de la República pueda intervenir en los asuntos propios de las contralorías territoriales en los términos previstos en el presente Decreto Ley.
Sujeto de vigilancia y control
Son sujetos de vigilancia y control fiscal los órganos que integran las ramas del poder público, los órganos autónomos e independientes, los de control y electorales, los organismos creados por la Constitución Política y la ley que tienen régimen especial, el Banco de la República, y las demás entidades públicas en todos los niveles administrativos, los particulares, las personas jurídicas y cualquier otro tipo de organización o sociedad que a cualquier título recauden, administren, manejen, dispongan o inviertan fondos, recursos del Estado y/o bienes o recursos públicos en lo relacionado con éstos.
Trámite Directo
Cuando la AGR responde de fondo al peticionario. Si la respuesta requiere de visita especial o verificarse en el proceso auditor, dentro de los 15 días siguientes a la fecha de radicación, se le informará al peticionario sobre la actuación que se adelanta
Técnicas de Auditoría
Las técnicas son los métodos prácticos de investigación, examen o prueba que puede utilizar el auditor en la aplicación de los sistemas de control fiscal, para obtener la evidencia necesaria y suficiente que fundamente las observaciones, opiniones y concl
Tipos de Tecnicas de Auditoría
En el trabajo de Auditoría, se pueden utilizar las técnicas de general aceptación, las cuales se clasifican generalmente sobre la base de la acción que se va a efectuar, se destacan las siguientes: Verbales o testimoniales, Documentales, Físicas, Analític
Transparencia
Es orientar la gestión dentro de los principios de legalidad y equidad, respetando los derechos de los ciudadanos y las demás partes interesadas, ajustando la conducta al derecho que tiene la comunidad de ser informada sobre la actividad y decisiones adop
Valoración de Costos Ambientales
El principio de valoración de costos ambientales facilita la cuantificación del impacto que causan los distintos agentes económicos por el uso y deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente; además sirve para evaluar la gestión de protección, c
Veedurías Ciudadanas
Mecanismo democrático de representación que les permite a los ciudadanos y a las organizaciones sociales ejercer la vigilancia sobre la gestión pública. Ley 850 de 2003.
Vigilancia fiscal
Es la función pública de vigilancia de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes públicos, que ejercen los órganos de control fiscal de manera autónoma e independiente de cualquier otra forma de inspección y vigilancia administrativa. Consiste en observar el desarrollo o ejecución de los procesos o toma de decisiones de los sujetos de control, sin intervenir en aquellos o tener injerencia en estas, así como con posterioridad al ejercicio de la gestión fiscal, con el fin de obtener información útil para realizar el control fiscal.